miércoles, 27 de mayo de 2015

Horario de Juan Arroyo
Hora
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
0:00 a 5:50
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
Dormir
5:50 a 6:15
Llevar esposa
Llevar esposa
Llevar esposa
Llevar esposa
Llevar esposa
Dormir
Dormir
6:15 a 7:00
Esc. Hijas
Esc. Hijas
Esc. Hijas
Esc. Hijas
Esc. Hijas
Dormir
Dormir
7:00 a 8:00
Caminar
Ejercicio
Caminar
Ejercicio
Caminar
Caminar
Ejercicio
8:00 a 9:30
Estudiar
Estudiar
Estudiar
Estudiar
Estudiar
Desayuno
Desayuno
9:30 a 10:30
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo
Almuerzo
Visitar a papás
Misa
10:30 a 12:15
Lab. De casa
Lab. De casa
Lab. De casa
Lab. De casa
Lab. De casa
Visitar a papás
Lab. De casa
12:15 a 14:00
C. al trabajo
C. al trabajo
C. al trabajo
C. al trabajo
C. al trabajo
Visitar a papás
Lab. De casa
14:00 a 21:00
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Trabajo
Esparcimiento
Rev. Tareas con hijas
21:00 a 22:45
Camino a casa
Camino a casa
Camino a casa
Camino a casa
Camino a casa
Estudiar
Estudiar
22:45 a 23:45
Ver tv. o estudio
Ver tv. o estudio
Ver tv. o estudio
Ver tv. o estudio
Ver tv. o estudio
Ver tv.
Ver tv.

27-05-2015

Nota: Más que un horario estricto que haya seguido hasta ahora, es un proyecto de horario que me propongo realizar para empezar a hacer un mejor aprovechamiento de mi tiempo, claro estoy abierto a sugerencias para mejorarlo y obtener mejores resultados es un gusto saludarlos por este medio. Espero sus comentarios

martes, 19 de mayo de 2015

Ventajas y desventajas de un blog

Buenas tardes maestro y compañeros todos

Ventajas y desventajas de la creación de un blog
Ventajas:
        I.            Puedes desarrollar un tema libremente.
      II.            Se aprovechan los conocimientos de otras personas sobre el tema que estamos desarrollando.
    III.            Se tiene acceso a mucha y muy variada información sobre cualquier tema.
    IV.            Aprendes a jerarquizar la información de acuerdo a lo que buscas.
      V.            Te acerca a otras personas aunque físicamente estén lejos.
    VI.            Se pueden intercambiar conocimientos y experiencias.
  VII.            Se logra aprender cosas nuevas a la vez que tal vez ayudes a otros (Aprendizaje colaborativo).
VIII.            Fomenta el trabajo en equipo.
    IX.            Ayuda a sociabilizar.
Desventajas:
        I.            Se tiene que saber escoger entre las opciones que tenemos al contar con mucha información.
      II.            La información que subes a tu blog es pública y si cometes errores todos se enteran.
    III.            Tengo que apurarme a manejar las herramientas tecnológicas.
Reciban un cordial saludo.

viernes, 15 de mayo de 2015

¿Qué es ser un estudiante en línea?
El que decide estudiar a través de la modalidad abierta y a distancia, aprovechando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, que asume un papel activo, autogestor y, adopta un método de enseñanza colaborativa basada en internet, en el que utiliza recursos sincrónicos (chat, videoconferencias) o asincrónicos (correo electrónico, foros de discusión) y, el docente se convierte en guía y facilitador del aprendizaje por medio de un diálogo didáctico con él.
La persona que adopta éste método deja de ser alumno y se convierte en estudiante que obtiene y mantiene pautas de aprendizaje basadas en la autonomía y madurez en forma individual o en grupo (García Aretio 2014 pág. 19).
El estudiante en línea debe:
1.         Poseer las siguientes características:
a.            Actitud proactiva.
b.            Compromiso con el aprendizaje.
c.            Actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias.
d.            Trabajar en entornos colaborativos.
e.            Metas.
f.             Aprendizaje autónomo y autogestivo.
2.         Asumir los retos de:
a.            Dejar el aprendizaje dirigido
b.            Evitar memorizar y repetir.
c.            Dejar los entornos competitivos.
d.            Administrar el tiempo.
e.            Aprender a comunicarse.
3.         Conocer cuando hay necesidad de información, trabajar con diversas fuentes y códigos; manejar sobrecarga de información, saber discriminar fuentes; organizar, usar y comunicar eficazmente la información recopilada.
No es fácil ni difícil ser estudiante en línea, pero se puede lograr aplicando estrategias y acciones para hacer un compromiso personal con el aprendizaje, desarrollar comprensión lectora y apropiarse del conocimiento.

jaj.