¿Qué
es ser un estudiante en línea?
El
que decide estudiar a través de la modalidad abierta y a distancia, aprovechando
las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y, que asume un papel
activo, autogestor y, adopta un método de enseñanza colaborativa basada en
internet, en el que utiliza recursos sincrónicos (chat, videoconferencias) o
asincrónicos (correo electrónico, foros de discusión) y, el docente se
convierte en guía y facilitador del aprendizaje por medio de un diálogo
didáctico con él.
La
persona que adopta éste método deja de ser alumno y se convierte en estudiante
que obtiene y mantiene pautas de aprendizaje basadas en la autonomía y madurez
en forma individual o en grupo (García Aretio 2014 pág. 19).
El
estudiante en línea debe:
1.
Poseer las siguientes características:
a.
Actitud proactiva.
b.
Compromiso con el aprendizaje.
c.
Actitudes, destrezas, habilidades y
estrategias propias.
d.
Trabajar en entornos colaborativos.
e.
Metas.
f.
Aprendizaje autónomo y autogestivo.
2.
Asumir los retos de:
a.
Dejar el aprendizaje dirigido
b.
Evitar memorizar y repetir.
c.
Dejar los entornos competitivos.
d.
Administrar el tiempo.
e.
Aprender a comunicarse.
3.
Conocer cuando hay necesidad de
información, trabajar con diversas fuentes y códigos; manejar sobrecarga de
información, saber discriminar fuentes; organizar, usar y comunicar eficazmente
la información recopilada.
No
es fácil ni difícil ser estudiante en línea, pero se puede lograr aplicando
estrategias y acciones para hacer un compromiso personal con el aprendizaje,
desarrollar comprensión lectora y apropiarse del conocimiento.
jaj.
No hay comentarios:
Publicar un comentario